Histavet-C®
NÚMERO DE REGISTRO: Q-0088-139
Solución inyectable
Antihistamínico inyectable inhibidor de los receptores H1

PRESENTACIONES
• Frasco de 20 mL.
• Frasco de 100 mL.
FÓRMULA
Cada 1.0 mL contiene:
Clorhidrato de difenhidramina
10 mg
Vehículo cbp
1.0 mL
CARACTERÍSTICAS
Es un antihistamínico derivado de la etanolamina, la cual se caracteriza por ejercer una acción competitiva sobre los receptores celulares H1, lo que significa que no inhibe la producción de histamina, solo no deja actuar a esta en los sitios que compite por ésta.
INDICACIONES
Histavet-C®, es un producto indicado principalmente por sus efectos antihistamínicos, sin embargo, tiene otras acciones
farmacológicas. Su efecto sedante puede ser beneficioso para el tratamiento de la agitación como por prurito, asociada con las respuestas alérgicas. También ha sido empleado para el tratamiento y la prevención del mareo o nauseas por movimiento (cinetosis o enfermedad del movimiento) y como
antiemético en los pequeños animales. Puede ser de utilidad en la pancreatitis felina.
USO EN
Equinos (no destinados para consumo humano), caninos, felinos y hurones.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Equinos: Intramuscular o intravenosa.
Caninos: Intramuscular, subcutánea o intravenosa.
Felinos: Intramuscular.
Hurones: Intramuscular o intravenosa.
DOSIS
Equinos: Para el tratamiento adyuvante de la anafilaxis:
0.025-0.1 mL/kg, vía IV o IM.
Caninos: Como antihistamínico: 0.2-0.4 mL/kg, de
8-12 horas, vía IM, SC o IV. Como prevención de la
cinetosis/angioedema graves: 0.2 mL/kg, 2 veces por
día, vía IM.
Felinos: Para tratamiento de urticaria y angioedema
graves: 0.2 mL/kg, 2 veces por día, según se recupere
el paciente, vía IM. Para la prevención de
cinetosis/antiemético: 0.2-0.4 mL/kg, cada 8 horas, vía
IM.
Hurones: Previo a la vacunación: 0.2 mL/kg,
10 minutos antes de la vacunación, vía IM o IV.
ADVERTENCIAS
Se contraindica en animales susceptibles o con hipersensibilidad a los componentes de la formula. Se debe extremar cautela en casos de glaucoma de ángulo cerrado, obstrucción gastrointestinal o urinaria, enfermedades pulmonar obstructiva crónica, hipertiroidismo, desordenes
convulsivantes, enfermedad cardiovascular o hipertensión. Puede enmascarar los signos clínicos de la ototoxicidad. Efectos adversos en depresión del SNC y efectos anticolinérgicos, efectos gastrointestinales como diarrea, vomito y anorexia son menos frecuentes. Cuando se emplea la vía intravenosa, asegurarse de atemperar la solución del producto acorde a la temperatura corporal del animal antes de su aplicación. No se deje al alcance de los niños y
animales domésticos. No administrar en equinos destinados para consumo humano. Consérvese a no más de 30°C, en un lugar seco y al resguardo del sol.